NUESTRA HISTORIA
Hace 15 años, Alejandro visitó Gredos por primera vez y se enamoró de la zona, de sus suelos y del perfil de las Garnachas que allí se producían. Algunos años más tarde conoció a Comando G cuando lo invitaron a la Fiesta de la Floración y se hizo muy amigo de Dani Landi. En sus charlas, discutieron el desafío y la oportunidad de lo que todavía era una región relativamente desconocida. ¡Estaba todo por hacerse! Dani le ofreció ir a hacer algo allá.
Entusiasmado, Ale se juntó en Mendoza con ADRIANNA CATENA, su socia en El Enemigo Wines, y en una caminata por la viña, a unos 1500 metros de altura, le propuso hacer vino en España. Adrianna vivía en Madrid, y a su regreso decidió visitar la Sierra. Caminando por la viña, esta vez junto a Dani Landi – entre rocas gigantes y viejas viñas de cabeza – se enamoró del lugar y la idea de comenzar un pequeño proyecto en la región.
Entonces comenzó una gran búsqueda por encontrar algún lugar especial, una finca que cumpliera con lo que estaban buscando. Pasaron los años, y no surgía una oportunidad viable en la zona – ya se hablaba de extender la búsqueda a Canarias o Galicia. Adrianna estaba en Londres, donde se hizo amiga de GEARÓID LANE, entusiasta del vino y experto en energía renovable. Gearóid se sumó con entusiasmo al proyecto, trayendo su experiencia en desarrollo y sustentabilidad. Trajo suerte también, porque a la semana escribió Dani con una propuesta.
El Reventón era exactamente lo que buscaban. Plantada entre 1943-45, y situada a 950 metros de altura sobre una ladera mirando al sureste, con suelos de cuarzo y pizarra. A esta vieja viña recuperada por Dani Landi le sumaron La Reina, una propiedad de 7 hectáreas en San Juan de la Nava, y una pequeña viña en las laderas de San Gregorio, antigua propiedad de la familia Landi. Así comenzó esta gran aventura. Un proyecto de pasión que surge del amor por la región, y la convicción de que –gracias a su elevación, suelos, y viejas vides de Garnacha– es la única zona caliente donde podemos hacer vino con un perfil asimilable al de Borgoña.
La hija menor de Nicolás Catena Zapata, Adrianna ha vivido y respirado vino desde niña. Hoy en día, combina su experiencia académica con su pasión por la viticultura y la elaboración de vinos, dividiendo su tiempo entre Catena Zapata, El Enemigo Wines, ¡y ahora Gredos! Vive entre Londres y Mendoza con su esposo y sus dos hijos.
Con los años, se fue cautivando por el estudio, la colección y la cata de vinos finos. Mientras estudiaba para sus exámenes de WSET, tuvo un encuentro casual con Adrianna Catena y se hicieron amigos al instante. Cuando mencionó su retiro y el deseo de iniciar un proyecto de pasión en el mundo del vino, Adrianna le propuso hacer algo juntos en la Sierra de Gredos, junto a Alejandro Vigil. Así comenzó una nueva etapa de su vida.
Gearóid vive entre el Reino Unido, donde viven sus dos hijas, y Gredos, donde lidera la construcción de la nueva bodega. Está aprendiendo el arte de la vinificación en España y Argentina de la mano de Alejandro.
Desde 2002, Alejandro es el Enólogo Jefe de Bodega Catena Zapata, recibiendo numerosos reconocimientos y premios —incluyendo el primer puntaje perfecto (100 puntos) otorgado por The Wine Advocate a un vino sudamericano (CZ River Stones 2016), y la calificación más alta jamás otorgada a un Cabernet Franc puro (Gran Enemigo Gualtallary 2013). En 2023, Casa Vigil, el primer restaurante de Alejandro, fue uno de los primeros restaurantes argentinos en recibir una estrella Michelin.
Alejandro vive con su esposa e hijos en lo que él llama la República de Chachingo: un pueblo rural en Mendoza donde los vecinos hacen vino juntos y cultivan la tierra de forma colectiva.
EL PROYECTO
Nuestro compromiso con la sostenibilidad:
Elaboración de vino completamente orgánica sin uso de herbicidas químicos, pesticidas ni fertilizantes.
Todos los materiales orgánicos de la cosecha y del proceso de vinificación son reinvertidos en el suelo.
Botellas y embalajes livianos y ecológicos.
Elaboración de vino de baja intervención, levaduras autóctonas, muy bajo azufre y baja extracción.
100% ENERGÍA VERDE
Somos una bodega completamente autosuficiente, que funciona al 100% con energía renovable.
Nuestra bodega está equipada con:
24 paneles solares de 550 Wp, que aportan una capacidad de generación solar de 13,2 kWp desde nuestro tejado orientado al sur.
3 unidades de almacenamiento de batería de 5,8 kWh cada una, lo que proporciona hasta 17,4 kWh de energía almacenada para abastecer la bodega fuera de las horas de luz solar.
Esta configuración fue diseñada para cubrir el 100% de las necesidades energéticas de la bodega durante todo el año, incluida la temporada alta de vinificación.
El sistema ha cumplido al 100% con las expectativas, abasteciendo todas las necesidades eléctricas, tanto en monofásico como trifásico (iluminación, despalillado, tolvas, bombas, prensa, limpieza a presión, etc.), exclusivamente con la energía generada en nuestro propio tejado.
NUESTROS VIÑEDOS
Ahora tentemos 12 hectáreas de viñas viejas de garnacha a gran
altitud, todas a unos 15 km de nuestra bodega.
Nuestro primer viñedo, La Reina, ahora sede de nuestra bodega, se vendimió para nuestros vinos desde 2022.
Nuestra gestión de los viñedos El Reventón y San Gregorio comenzó con la cosecha 2023, con dos nuevos vinos de parécela.
Para 2024, ampliamos aún más nuestra pres encía en San Gregorio y adquirimos dos viñedos más al oeste.




EL REVENTÓN
EL REVENTÓN 2023
Valle del Alberche. Sierra de Gredos.
Vino de parcela
De cepas plantadas en 1943, procedentes de un único viñedo de montaña de 1.0 hectárea con suelos de pizarra y cuarzo a 950m de altitud.
Variedad: Garnacha
Superficie: 1,0Ha
Suelo: Pizarra y cuarzo
Altitud: 950m
Orientación: Sur y Este
Alcohol: 13.5%
Nº de botellas: 2.248 y 288 magnums

EL REVENTÓN
SAN GREGORIO 2023
Valle de Iruelas. Sierra de Gredos.
Vino de parcela
De cepas plantadas en 1970, procedentes de un único viñedo de montaña de 0.9 hectáreas de suelo arenoso con granito, pizarra y cuarzo, a 900 m de altitud
Variedad: Garnacha
Superficie: 0,9Ha
Suelo: Granito, pizarra y cuarzo
Altitud: 900m
Orientación: Sur y Este
Alcohol: 14.5%
Nº de botellas: 1.789 y 59 magnums



EL REVENTÓN
LA REINA CRU ARTESANO 2023
Valle del Alberche. Sierra de Gredos.
Vino de paraje
De viñas viejas especialmente seleccionadas de un único viñedo de 6.2 hectáreas con suelo granitico, a 820-860m de altitud.
Variedad: Garnacha
Superficie: 6,2Ha
Suelo: Granitico
Altitud: 820-860m
Alcohol: 14.5%
Nº de botellas: 1.405 y 124 magnums

EL REVENTÓN
LA REINA 2023
Valle del Alberche. Sierra de Gredos.
Vino de pueblo
Vendimiado de viñas viejas del pueblo de San Juan de la Nava con suelos graníticos, a 820-900m de altitud.
Variedad: Garnacha
Superficie: 6.2 Ha
Suelo: Granitic
Elevación: 820-900m
Alcohol: 14.5%
Nº de botellas: 8.836



EL REVENTÓN
Nº 17 2023
Valle del Alberche. Sierra de Gredos.
Vino Reginal
Un accidente durante nuestra primera cosecha. Se derramaron 5.000L en el suelo de la bodega. Del dolor nació este vino, un homenaje a la colaboración y caracter de la región.
Variedad: Garnacha
Superficie: 1.0 Ha
Suelo: Pizarra y cuarzo
Elevación: 950m
Alcohol: 13.5%
Nº de botellas: 4.149

EL REVENTÓN
LA REINA 2022
Valle del Alberche. Sierra de Gredos.
Vino de parcela
Elaboración de vino de baja intervención, levaduras autóctonas, muy bajo azufre y baja extracción.
Variedad: Garnacha
Superficie: 6,2Ha
Suelo: Granitico
Altitud: 860m
Orientación: Sur y Este
Alcohol: 13%
Nº de botellas: 18.048


EL REVENTÓN
Nº 17 2022
Valle del Alberche. Sierra de Gredos.
Vino de pueblo
Colaboración con Rico Nuevo
Un accidente. 5.000 litros corrían por la bodega. Del dolor nació este vino, una colaboración anual con productores de la zona.
Variedad: Garnacha
Suelo: Granitic
Elevación: 900m
Alcohol: 14%
Nº de botellas: 6.264

Contacto

© Copyright 2024 Bodega El Reventón